Uncategorized
Ecofeminismo: Charla y debate sobre problemáticas en temas ambientales y culturales.

Conexión vía You Tube CEHA UNDAV.
Conexión vía Meet.
https://meet.google.com/imi-igpr-hzb
Expositoras.
Territorialidad y Eco feminismo. MARIELA NUÑEZ.
Docente de educación física con orientación ambiental.
Integrante de la Mesa de la Mujer de la localidad de Carpintería – Pcia. de San Luis. Argentina. Se especializo en educación popular en Cuba. Diplomada en Género Políticas y Participación en la U.N.G.S – Universidad Nacional de General Sarmiento.
Eco feminismo y su proceso histórico. Dra. SILVIA PAPUCCIO DE VIDAL.
Ingeniera agrónoma, Doctora en Recursos Naturales y Sostenibilidad. ISEC, Universidad de Córdoba, España.
Magister en Ciencias Sociales con mención en Estudios Ambientales (FLACSO– Ecuador). Docente, investigadora independiente y activista eco feminista. Especialista en género, ambiente y agroecología. Autora de varias publicaciones y recursos audiovisuales sobre esos temas.
Eco pedagogía en la educación ambiental. ADRIANA ELISABET MONZON.
Profesora de Ciencias Naturales (ISFD JVGONZALEZ).
Posee estudios en Metodología de la Investigación Científica (UNLA). Posgrado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable (Univ. Comahue – M.VILTE-CTERA). Post título en Educación y TIC (INFOD -ME). Periodismo Virtual (ESCUELA ETER). Es presidenta de la asociación civil Educadores Ambientales en Red de Argentina. Es docente del nivel secundario y superior en formación docente. Autora de diversos textos del área de ciencias. Activista ambiental y eco feminista.
Objetivos.
El objetivo de la charla y debate es aportar saberes y experiencias territoriales para informar, debatir y exponer experiencias de profesionales técnicos, artistas voluntarios, estudiantes, o cualquier ciudadano que se interese en estas temáticas. Para que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar ambientalmente proyectos productivos, de servicios y de protección. Para poder intervenir de manera pertinente sobre problemáticas en deterioro ambiental e implementar medidas posibles para salvaguarda de la calidad del ambiente todo.
Recuperar un espacio de intercambio entre estudiantes de la carrera de Humanidades y Artes con las carreras de ambiente y turismo, entre otras carreras, diplomaturas y tecnicaturas relacionadas en temas ambientales y culturales.
Ecofeminismo: Charla y debate sobre problemáticas en temas ambientales y culturales
TEMA: Ecofeminismo.Conexión vía You Tube CEHA UNDAV.
Conexión vía Meet.https://meet.google.com/imi-igpr-hzbExpositoras.Territorialidad y Ecofeminismo. MARIELA NUÑEZ.
Docente de educación física con orientación ambiental.
Integrante de la Mesa de la Mujer de la localidad de Carpintería – Pcia. de San Luis. Argentina. Se especializo en educación popular en Cuba. Diplomada en Género Políticas y Participación en la U.N.G.S – Universidad Nacional de General Sarmiento.
Ecofeminismo y su proceso histórico. Dra. SILVIA PAPUCCIO DE VIDAL.
Ingeniera agrónoma, Doctora en Recursos Naturales y Sostenibilidad. ISEC, Universidad de Córdoba, España.
Magister en Ciencias Sociales con mención en Estudios Ambientales (FLACSO– Ecuador). Docente, investigadora independiente y activista ecofeminista. Especialista en género, ambiente y agroecología. Autora de varias publicaciones y recursos audiovisuales sobre esos temas.
Ecopedagogía en la educación ambiental. ADRIANA ELISABET MONZON.
Profesora de Ciencias Naturales (ISFD JVGONZALEZ).
Posee estudios en Metodología de lla Investigación Científica (UNLA). Posgrado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable (Univ. Comahue – M.VILTE-CTERA). Postítulo en Educación y TIC (INFOD -ME). Periodismo Virtual (ESCUELA ETER). Es presidenta de la asociación civil Educadores Ambientales en Red de Argentina. Es docente del nivel secundario y superior en formación docente. Autora de diversos textos del área de ciencias. Activista ambiental y ecofeminista.
Objetivos.El objetivo de la charla y debate es aportar saberes y experiencias territoriales para informar, debatir y exponer experiencias de profesionales técnicos, artistas voluntarios, estudiantes, o cualquier ciudadano que se interese en estas temáticas. Para que sean capaces de diseñar, implementar y evaluar ambientalmente proyectos productivos, de servicios y de protección. Para poder intervenir de manera pertinente sobre problemáticas en deterioro ambiental e implementar medidas posibles para salvaguarda de la calidad del ambiente todo.
Recuperar un espacio de intercambio entre estudiantes de la carrera de Humanidades y Artes con las carreras de ambiente y turismo, entre otras carreras, diplomaturas y tecnicaturas relacionadas en temas ambientales y culturales.
Video conferencia. Charla y debate de proyectos ambientales y culturales. El territorio socio ambiental.
Te invitamos a participar de una videoconferencia en la que se expondrán y debatirán las diversas estrategias y alcances hacia el buen vivir. Proyectos ambientales, territorios sustentables. Miércoles 16 de Septiembre a las 19.00 hs. Visita el EVENTO. Dale un ME GUSTA. Agradecidxs por COMPARTIR tu tiempo y leernos . Sumate!!#CEHA#CEDIT#UNDAV10Años#CAMPAYAPOLIS#educacion#sustentabilidad#QuedateEnCasahttps://www.facebook.com/events/s/experiencias-y-exposiciones-de/1367754760083089/?ti=cl
CAMPAYAPOLIS 2019 S.U.T.E.B.A -TIGRE
Hola a todxs! Atención el Sábado 9 y domingo 10 de noviembre 2019 se viene el #campayapolis 2019. A realizarse en el Camping SUTEBA - Tigre. 😍✌🏾🏕🏕🏕 ESTACIÓN FLUVIAL SUTEBA MUELLE. CALLE: SANTIAGO DE LINIERES 102 / ESQUINA. CALLE SALDÍAS. COSTO. 100 pesos. IDA Y VUELTA. SE ABONA EN EL PREDIO. SÁBADOS. 9.00 A 21.00 Hs. DOMINGOS. 9.00 A 19.00 Hs. Lanchas ida y vuelta cada 1 (una) hora. Desde estación Tren Tigre hasta el Muelle Estcion Fluvial SUTEBA. Caminando son 12 cuadras. Con colectivo. linea 60. Carteles. ALTO / BAJO C. línea 721 Cartel 2.
En este año el campamento ambiental es impulsado por participantes de organizaciones educativas, artísticas y ambientalistas tales como: El Museo de la Basura. Directivos/as y Estudiantes del CENS 454 – Castelar Sur. Educadores/as Ambientales en Red. Asociación Civil Abuela Naturaleza. Payamédicos. Quienes compartirán proyectos, trabajos y experiencias en diversos campos de acción territorial, social e institucional.
Esperamos tu propuesta. No olvides mandar tus datos al correo electrónico. campayapolis@hotmail.com
Asunto. Acampe ambiental 2019. Camping SUTEBA – TIGRE
Solo lxs inscriptxs podrán ingresar al predio.
Te esperamos.
¡No te tardes! ¡Ya se viene! ¡Ya se siente! 😎🎪.Campayapolis te espera!!
CAMPAYAPOLIS 2019
Hola a todxs!
Atención el Sábado 9 y domingo 10 de noviembre 2019 se viene el #campayapolis 2019.
A realizarse en el Camping SUTEBA – Tigre. 😍✌🏾🏕🏕🏕
+ información. www.campayapolis.net.
En este año el campamento ambiental es impulsado por participantes de organizaciones educativas, artísticas y ambientalistas tales como: El Museo de la Basura. Directivos/as y Estudiantes del CENS 454 – Castelar Sur. Educadores/as Ambientales en Red. Asociación Civil Abuela Naturaleza. Payamédicos. Quienes compartirán proyectos, trabajos y experiencias en diversos campos de acción territorial, social e institucional.
Por tal motivo la organización campayapolis bajo el tema “Sustentabilidad urbana”, le propone un espacio de encuentro. Donde se proponen espacios participativos, abiertos con formatos de taller. Disertación de temas, charlas, reflexión y exposiciones. Recreación. Actividades de campamento. Cine ambiental y Fogón. Las actividades son dentro del camping de SUTEBA –Sede Tigre. Provincia de Buenos Aires.
El campamento es un espacio socio-educativo donde intercambiaremos saberes, proyectando acciones posibles en vías de cuidar y proteger un ambiente saludable para un buen vivir.
Este año nuestro eje temático oscilará en temas ambientales relacionados con:
La salud y las instituciones. La conciencia ambiental. Tipos de intervenciones artísticas y sus contenidos estéticos y expresivos. Espacios de género y ambiente. Recreación educativa. Sustentabilidad Urbana. Taller de huerta. Taller de RCP. Taller de artes circense. Yoga. Taller de mimo. Teatro y Títeres.
Esperamos tu propuesta. No olvides mandar tus datos al correo electrónico. campayapolis@hotmail.com
Asunto. Acampe ambiental 2019. Camping SUTEBA – TIGRE
Solo lxs inscriptxs podrán ingresar al predio.
Te esperamos.
¡No te tardes! ¡Ya se viene! ¡Ya se siente! 😎🎪.Campayapolis te espera!!
PARTICIPAMOS EN EL BARRIARTE 2019
DIMOS UN TALLER DE JUGUETES CON MATERIAL RECICLADO GRANDES Y CHICXS LA PASARON GENIAL. CREATIVIDAD AL MÁXIMO.
GRACIAS! AL ESPACIO LA TUERCA DE SANTOS LUGARES Y A TODO SU HERMOSO EQUIPO.
Historia y evolución de la tecnología
tecnología
Bienvenidos al mundo de la tecnología
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades. (7)
.
Llegar a este momento de desarrollo industrial requirió del avance y sistematización de la ciencia, pues…
Ver la entrada original 1.027 palabras más
Campayapolis 2018
8vo Campayapolis al Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
¡Llegamos a General Rodríguez!
Vibra el encuentro entre organizaciones locales y vecinas.
Intercambiaremos experiencias, realizaremos talleres artísticos, compartiremos charlas sobre Salud, profundizaremos temáticas ambientales. Todo esto y mucho más con los pies en la tierra y con la cara al sol.
Brindándonos ese tiempo único e irrepetible: el PRESENTE.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →